Page 11 - Talentia Matemáticas 4
P. 11

1
                                                                              Trimestre
                                                                                               ¡Qué bueno es trabajar en equipo!
                                                                                                       Activa tu mente
                                                                                              La maestra Mary organizó a los estudiantes en
                                                                                                      Observa
                                                                                              equipos para escribir una monografía. Mayte
                                                                                              y Cervantino se juntaron con Sara y Pablo, y
                                                                                              decidieron escribir sobre un tema de la
                                                                                              clase de Ciencias.
                                                                                                      Lee en voz alta la historia.
                                                                                                      Consulta la imagen y responde:
                                                                                              Los compañeros elaboraron varias fichas con
                                                                                              resúmenes y era momento de unir y ordenar
                                                                                              toda la información.
                                                                                                        1.  ¿Por qué Mayte tenía miedo de
                                                                                                      que saliera mal la redacción?

                                                                                              ¡Qué miedo que nos equivoquemos por mi

                                                                                              culpa! —exclamó Mayte, mientras se esforzaba

                                                                                              en acomodar las fichas en orden. Pablo se sentó
                                                                                             de entender.  2.  ¿Cómo podemos mostrar
                                                                                             junto a ella y revisó que la secuencia fuera fácil
                                                                                                      aprecio ante el esfuerzo y las
                                                                                             Lo estás haciendo muy bien Mayte, me gusta
                                                                                                      capacidades de cada uno al
                                                                                                      trabajar?

                                                                                             cómo nos está quedando —dijo Pablo con un
                                    PASO 2                                                   hicimos la clase pasada!”.  Piensa
                                                                                             tono amable. Creo que esta ficha va bien aquí
                                                                                             —y colocó la que acababa de escribir.
                                                                                             Sara observaba en silencio desde el otro lado
                                                                                             de la mesa. De pronto, dijo en voz alta: “¡Bien,
                                                                                             la secuencia corresponde al diagrama que
                                                                                                     Con un compañero que no hayas
                                                                                                     en su cuaderno:
                                                                                                     trabajado en equipo. Respondan
                                                                             Ejes:           Cervantino. Mayte miró a sus compañeros y,
                                                                                             Ordenas muy bien las ideas Mayte —concluyó
                                                                                   Temas:   con una sonrisa en el rostro, comenzó a escribir.  1.  ¿Cómo reaccionan ante los
                                                                             • Número, álgebra y variación
                                                                                                     errores de los compañeros del
                                                                             • Foma, espacio y medida
                                                                                                     equipo?
                                                                                   • Número         2.  ¿Qué hacen para que todos
                                                                             • Análisis de datos
                                    Continúa con la lectura del texto      20      • Magnitudes y medidas   compañero y ponte un reto:
                                                                                   • Número, Adición y sustracción
                                                                                   • Ubicación espacial
                                                                                                     sus compañeros aprendan y
                                                                                                    logren su mayor avance?
                                                                                   • Multiplicación y división
                                                                                                    Actúa
                                                                                   • Figuras y cuerpos geométricos
                                                                                   • Estadística
                                                                                                    Analiza lo que platicaste con tu
                                                                                   • Adición y sustracción
                                    que se incluye en la entrada de                                 1.  Escribe en tu cuaderno qué
                                                                                                    puedes hacer para que todos
                                                                                                    los compañeros de tu equipo
                                                                                                    se sientan valorados y quieran
                                                                                                    aprender unos de otros.
                                    trimestre y realiza las actividades que                             21
                                    se proponen para reflexionar sobre aspectos que
                                    mejorarán y enriquecerán tu aprendizaje.
                                       Momento de trabajar con las secuencias base o
                                    de continuidad (una por sesión) de acuerdo con tres
                                    momentos: inicio, desarrollo y cierre.
                                       PASO 3
                                       Inicio
                                       En la secuencia base
                                       A partir de la situación contextualizada se desarrollará el
                                       contenido del aprendizaje esperado y podremos responder las
                                       tres preguntas con las que:
                                       •  Reactivarás tus conocimientos previos.
                                       •  Aplicarás tus propios procedimientos.                      Eje: Número, álgebra y variación
                                                                                                     Base. Secuencia 1
                                       •  Identificarás los conocimientos que posees sobre          Lee, escribe y ordena números naturales hasta de cinco cifras.  Tema: Número
                                                                                                          Aprendizaje esperado
                                          el contenido del aprendizaje esperado que se              A Sofía le regalaron un atlas de México y el
                                                                                                     Números naturales
                                          desarrollará con la secuencia.                            algunos lugares que le gustaría visitar.
                                                                                                    mundo porque quiere saber dónde quedan
                                                                                                    1.  Algunos lugares que a Sofía le gustaría conocer son Puebla y Cancún, en
                                                                                                     y encontró los siguientes datos.
                                                                                                     México, y Nueva Dheli, en India; así que buscó en el atlas las distancias que
                                                                                                     hay entre Xalapa, donde ella vive, y cada uno de estos lugares,
                                                                                                    De Xalapa a Puebla hay 148 kilómetros.
                                       En la secuencia de continuidad                               a)  Escribe con letra los kilómetros de Xalapa a los siguientes lugares.
                                                                                                    De Xalapa a Cancún hay 1 065 kilómetros.
                                                                                                    De Xalapa a Nueva Delhi hay 14 621 kilómetros.
                                                                                                    I)  A Puebla:
                                       Resuelve el problema donde se recordarás y                   III)  A Nueva Delhi:
                                                                                                    II)  A Cancún:
                                       aplicarás los conocimientos que construiste en la           2. Lee las distancias y escríbelas con letra.

                                                                                                   a)  De Xalapa a la Ciudad de México hay 296 Km.

                                       secuencia base.                                             c)  De Xalapa a Tijuana hay 3 062 Km.
                                                                                                   b)  De Xalapa a Zacatecas hay 848 Km.

                                                                                                     d)  De Xalapa a la ciudad de Atenas hay 11 112 Km.
                                                                                               22
                                                                    Evaluación Trimestre 1
                                                                    1.  Observa los siguientes triángulos y lleva a cabo lo que se solicita.   B
                                                                     agudos, uno rojo en todos los ángulos obtusos
                                    PASO 6                           a)  Dibuja un arco verde en todos los ángulos   A
                                                                      y uno morado en los ángulos rectos.
                                                                     b)  Remarca con rojo los lados iguales de cada
                                                                      triángulo cuando los haya.
                                                                     c)  Selecciona de qué tipo es cada triángulo, por
                                                                      I)  rectángulo isósceles   II)  rectángulo escaleno   III)  obtusángulo isósceles
                                                                      lados y por ángulos.
                                                                       I)  equilátero acutángulo    II)  obtusángulo escaleno   III)  rectángulo isósceles
                                    Al concluir el bloque,            A es un triángulo:
                                                                       B es un triángulo:
                                                                       I)  rectángulo isósceles   II)  equilátero acutángulo    III)  obtusángulo escaleno
                                                                       C es un triángulo:
                                    realiza la evaluación del         2.  Observa los siguientes cuadriláteros y escribe la letra que corresponde a la  E  D  C
                                                                       característica mencionada en cada inciso.
                                                                                   A
                                                                       b)  Cuadriláteros con sólo 1 par de lados paralelos:
                                    trimestre para identificar los     a)  Cuadriláteros con 2 pares de lados paralelos:       B
                                                                        d)  Escribe con letras o números las cantidades que faltan en la siguiente tabla.
                                                                       c)  Cuadriláteros sin lados paralelos:
                                    aprendizajes alcanzados.               1 1975  Ochenta y tres mil uno
                                                                        3.  Un grupo de amigos tiene varias canicas, subraya la fracción que representa la
                                                                        parte del total de canicas que le pertenece a cada uno, no olvides simplificar.
                                                                          5 008
                                                                         a)  Ana tiene 5 canicas y Toño tiene 7. Entonces  ( 5 / 6 ) son de Ana y  ( 6 / 7 ) son
                                                                                      12 12
                                                                                  12 12
                                                                         de Toño.
                                                                       80
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16