Page 9 - Talentia Matemáticas 4
P. 9

3.  Responde las preguntas. Escribe la operación si se requiere.
                3.  Responde las preguntas. Escribe la operación si se requiere.
                               a)  ¿Cuántos árboles hay en una hilera desde el inicio del huerto hasta la primera
                   a)  ¿Cuántos árboles hay en una hilera desde el inicio del huerto hasta la primera
                                  línea auxiliar?
                      línea auxiliar?
                 Esta sección concluye con dos elementos:
                               b)  ¿Cuántos árboles hay en una hilera desde la primera línea auxiliar hasta la
                   b)  ¿Cuántos árboles hay en una hilera desde la primera línea auxiliar hasta la
                                  segunda?
                 Enunciado guiado: donde debes utilizar el conocimiento adquirido para deducir la información
                      segunda?
                 matemática que se abordó en las actividades y cuestionamientos previos.
                               c)  ¿Cuántas hileras hay?
                   c)  ¿Cuántas hileras hay?
                                 Enunciado guiado
                                 4.  Completa la oración.
                     Enunciado guiado
                                   Una manera para multiplicar números de tres cifras es mediante arreglos
                                                             9
                     4.  Completa la oración.                12  en cada uno.
                                       b)  Colorea de azul el equivalente a
                                              , dividiendo en múltiplos de        y luego sumar.
                        Una manera para multiplicar números de tres cifras es mediante arreglos
                 Clip: se te proporciona información matemática formal de conceptos, procedimientos o algoritmos
                                   , dividiendo en múltiplos de        y luego sumar.
                                           Una manera de multiplicar números de tres cifras es separar
                 que enriquecerán tu aprendizaje.
                                           centenas completas, decenas completas y unidades, en ambos
                                           números, e ir multiplicando los productos intermedios y al final
                                                              b)
                                               a)
                                                                                 c)
                                           sumar o restar.
                                 Una manera de multiplicar números de tres cifras es separar
                                           Al principio es útil usar un modelo de arreglo rectangular para no
                                 centenas completas, decenas completas y unidades, en ambos
                                         Enunciado guiado
                                           olvidar ningún producto intermedio.
                                 números, e ir multiplicando los productos intermedios y al final
                                         3.  Completa las oraciones.
                                 sumar o restar.
                                          Para el vitral se buscaron diferentes composiciones.
                                          a)  Un rectángulo con     divisiones en total y se colorearon     azules.
                                 Al principio es útil usar un modelo de arreglo rectangular para no
                                  5. En una milpa hay 132 hileras con 276 plantas de maíz cada una. ¿Cuántas
                                          b)  Un rectángulo con     divisiones en total y se colorearon     azules.
                                    plantas de maíz hay en total?
                                 olvidar ningún producto intermedio.
                                          c)  Un rectángulo con     divisiones en total y se colorearon     azules.
                                          Datos                          Operación
                        Cierre: llega el momento de que apliques tu nuevo aprendizaj
                                                Las fracciones equivalentes se pueden representar gráficamente e al desarrollar actividades
                                                de distintas formas, pero todas son equivalentes. Por ejemplo, en el
                        de distinto tipo: resolución de problemas, redacción de problemas (modelación), uso de TIC,
                       5. En una milpa hay 132 hileras con 276 plantas de maíz cada una. ¿Cuántas
                                                caso de los vitrales todos los acomodos llevan la misma cantidad de
                        ejercitación con intención o cálculo mental.
                         plantas de maíz hay en total?
                                                vidrio azul, pero repartido de formas diferentes.
                                                                      132
                                                                      130
                                Datos   Resultado                    Operación
                                                                      100
                                         Cálculo mental
                                         4. Completa la descomposición para obtener el número que se da en
                                           cada pared.
                                                  8 000                    10 000             276
                                            3 000  1 500             2 500  3 500
                                                                  132
                                                  2 500  1 000             1 500  500
                             Resultado
                             TIC            2 000  5 000          130 3 000  4 500
                                                                  100
                                                         1 500
                                                                           1 000
                                                  1 500
                                                                                 1 500
                             Revisa con tu calculadora todas las operaciones que realizaste en esta secuencia.
                                                                                                        55
                                                                                            97
                 Evaluación trimestral: Para comprobar los conocimientos adquiridos a lo largo del trimestre.
                                                                                              276
                TIC                          Evaluación Trimestre 1
                                           1.  Observa los siguientes triángulos y lleva a cabo lo que se solicita.
                Revisa con tu calculadora todas las operaciones que realizaste en esta secuencia.
                                            a)  Dibuja un arco verde en todos los ángulos
                                              agudos, uno rojo en todos los ángulos obtusos
                                              y uno morado en los ángulos rectos.
                                                                                 B
                                            b)  Remarca con rojo los lados iguales de cada                55
                                              triángulo cuando los haya.
                                            c)  Selecciona de qué tipo es cada triángulo, por   A
                                              lados y por ángulos.
                                              A es un triángulo:
                                              I)  rectángulo isósceles   II)  rectángulo escaleno   III)  obtusángulo isósceles
                                              B es un triángulo:
                                              I)  equilátero acutángulo    II)  obtusángulo escaleno   III)  rectángulo isósceles
                                              C es un triángulo:
                                              I)  rectángulo isósceles   II)  equilátero acutángulo    III)  obtusángulo escaleno
                                           2.  Observa los siguientes cuadriláteros y escribe la letra que corresponde a la
                                            característica mencionada en cada inciso.  D
                                            a)  Cuadriláteros con 2 pares de lados paralelos:       A
                                            b)  Cuadriláteros con sólo 1 par de lados paralelos:
                                                                                    E
                                            c)  Cuadriláteros sin lados paralelos:       B  C
                                            d)  Escribe con letras o números las cantidades que faltan en la siguiente tabla.

                                                 1 1975
                                                 5 008
                                                                  Ochenta y tres mil uno
                                           3.  Un grupo de amigos tiene varias canicas, subraya la fracción que representa la
                                            parte del total de canicas que le pertenece a cada uno, no olvides simplificar.
                                                                                   6
                                                                                      7
                                                                         6
                                                                       5
                                            a)  Ana tiene 5 canicas y Toño tiene 7. Entonces  ( 12 12 ) son de Ana y  ( 12 12 ) son
                                                                        /
                                                                                    /
                                              de Toño.
                                       80
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14