Page 6 - Talentia Matemáticas 4
P. 6

Índice




                   Conoce tu libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4  Continuidad. Secuencia 12. Suma de tres
                   ¿Cómo abordar de manera adecuada                     cifras  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
                   este proyecto? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8  Base. Secuencia 13. Instrucciones para
                   Unidad Cero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10  encontrar un lugar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
                                                                        Base. Secuencia 14. Medidas en

                   Trimestre 1 ......................................................... 20  milímetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
                      Base. Secuencia 1.   Números                      Continuidad. Secuencia 14. Gráficas
                      naturales  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22  de barras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
                      Base. Secuencia 2.  Suma y resta de               Base. Secuencia 15. Uso de
                      números naturales  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24  fracciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
                      Continuidad. Secuencia 2. Más sumas               Continuidad. Secuencia 15. Partes de
                      y restas de números naturales   . . . . . . . . . 26  un todo con fracciones  . . . . . . . . . . . . . . . . 74
                      Base. Secuencia 3. Ubicación en un                Base. Secuencia 16. Multiplicación de
                      mapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28  números de dos cifras . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
                      Base. Secuencia 4. Multiplicación con             Continuidad. Secuencia 16. Problemas
                      números naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30  de multiplicación con números de
                      Continuidad. Secuencia 4. Multiplicación          dos cifras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
                      con números naturales  . . . . . . . . . . . . . . . . 32
                      Base. Secuencia 5. Equivalencia de                Evaluación Trimestre 1 . . . . . . . . . . . . . . 80
                      fracciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
                      Continuidad. Secuencia 5. Fracciones            Trimestre 2 ..........................................................82
                      equivalentes  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36  Base. Secuencia 17. Orden de números
                      Base. Secuencia 6. Triángulos . . . . . . . . . 38  naturales por descomposición . . . . . . . . . . 84
                      Continuidad. Secuencia 6.                         Continuidad. Secuencia 17. Problemas
                      Cuadriláteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40  de suma con resultado de más de cuatro
                      Base. Secuencia 7. Lectura y escritura            cifras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
                      de números . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42  Base. Secuencia 18. Dibujos con
                      Continuidad. Secuencia 7. Orden de los            cuadrícula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
                      números naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44  Continuidad. Secuencia 18. Figuras
                      Base. Secuencia 8. Uso de fracciones . . 46       con y sin simetría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
                      Continuidad. Secuencia 8. Problemas               Base. Secuencia 19. Productos
                      de reparto con fracciones . . . . . . . . . . . . . . 48  de medidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
                      Base. Secuencia 9. Más sobre                      Base. Secuencia 20. El inverso de la
                      cuadriláteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50  multiplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
                      Continuidad. Secuencia 9. Simetría en             Base. Secuencia 21. Representación
                      cuadriláteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52  gráfica de fracciones equivalentes . . . . . . . 96
                      Base. Secuencia 10. Arreglos                      Continuidad. Secuencia 21. Otras
                      rectangulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54  representaciones de fracciones
                      Continuidad. Secuencia 10. Problemas              equivalentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
                      de multiplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56  Base. Secuencia 22. Uso del mililitro . . 100
                      Base. Secuencia 11. Longitud en                   Base. Secuencia 23. Aplicación de la
                      centímetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58  descomposición de naturales en la
                      Continuidad. Secuencia 11. Tablas de              resolución de problemas . . . . . . . . . . . . . . 102
                      datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60  Base. Secuencia 24. Problemas
                      Base. Secuencia 12. Número mayor que              aditivos donde se requiere encontrar un
                      o menor que… . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62  sumando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .104
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11