Page 7 - Talentia Matemáticas 4
P. 7

Base. Secuencia 25. Datos de                       Base. Secuencia 44. Problemas de
                   gráficas  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106  división . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
                   Base. Secuencia 26. Productos                      Base. Secuencia 45. Medición con
                   y áreas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108  unidades no convencionales . . . . . . . . . . . 154
                   Base. Secuencia 27. Uso de escuadras               Base. Secuencia 46. Lectura de datos en
                   para trazar paralelas y perpendiculares . .110     gráficas de barras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
                   Base. Secuencia 28. Problemas de                   Base. Secuencia 47. Fracciones
                   reparto de un conjunto de objetos . . . . . . 112  equivalentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
                   Base. Secuencia 29. La fracción como               Base. Secuencia 48. Descomposición
                   parte de un todo  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114  aditiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
                   Continuidad. Secuencia 29. Problemas               Base. Secuencia 49. Resta . . . . . . . . . . . 162
                   de reparto y medición con fracciones . . . 116     Base. Secuencia 50. Algoritmo para
                   Base. Secuencia 30. Suma de                        multiplicar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
                   fracciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118   Base. Secuencia 51. Estimación de
                   Base. Secuencia 31. Números naturales              resultados de la división . . . . . . . . . . . . . . 166
                   hasta de 5 cifras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120  Base. Secuencia 52. Características de
                   Base. Secuencia 32. Sumas donde                    algunos cuadriláteros . . . . . . . . . . . . . . . . 168
                   falta un sumando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122  Base. Secuencia 53. Formas que cubren
                   Base. Secuencia 33. El camino para                 el plano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
                   llegar de un punto a otro  . . . . . . . . . . . . . 124  Continuidad. Secuencia 53. Cubrimiento
                   Base. Secuencia 34. La moda de un                  del plano con polígonos  . . . . . . . . . . . . . . 172
                   conjunto de datos  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126  Base. Secuencia 54. La moda de un
                   Base. Secuencia 35. Resta de                       conjunto de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
                   fracciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128  Base. Secuencia 55. Peso en
                   Base. Secuencia 36. Cuadriláteros,                 gramos y kilogramos . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
                   paralelas y perpendiculares . . . . . . . . . . . 130  Base. Secuencia 56. Resta de fracciones
                   Base. Secuencia 37. Multiplicaciones               con figuras geométricas . . . . . . . . . . . . . . 178
                   como áreas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132  Base. Secuencia 57. Restas en las que
                   Base. Secuencia 38. El residuo de una              se desconoce el sustraendo . . . . . . . . . . . 180
                   división . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134  Base. Secuencia 58. Suma y resta con
                   Base. Secuencia 39. Figuras con                    fracciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
                   la misma área . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136  Continuidad. Secuencia 58. Más sumas
                                                                      y restas de fracciones  . . . . . . . . . . . . . . . . 184
                   Evaluación Trimestre 2 . . . . . . . . . . . . . 138  Base. Secuencia 59. Algoritmo de la
                                                                      multiplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
                 Trimestre 3 .......................................................140  Base. Secuencia 60. División de números
                   Base. Secuencia 40. Problemas con                  naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
                   números naturales de cinco cifras . . . . . . 142  Base. Secuencia 61. Cuadriláteros que
                   Continuidad. Secuencia 40. Más                     se parecen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
                   problemas con números naturales  . . . . . 144     Continuidad. Secuencia 61.
                   Base. Secuencia 41. Situación                      Cuadriláteros varios. . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
                   contextualizada  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146  Base. Secuencia 62. Recolección y
                   Base. Secuencia 42. Suma de fracciones             registro de datos  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
                   usando equivalentes . . . . . . . . . . . . . . . . . 148  Base. Secuencia 63. Uso del gramo . . . 196
                   Base. Secuencia 43. Problemas de
                   multiplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150  Evaluación Trimestre 3 . . . . . . . . . . . . . 198
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12