Page 183 - Saberes y Raíces - Química 3
P. 183
L-1
L-27
El conocimiento de los textiles proviene del año
7000 a. C., cuando los egipcios usaban el lino para
confeccionar prendas de vestir. Dos mil años después
se empezó a emplear el algodón y la lana. Mientras
que en la China antigua se utilizaba la seda.
La medicina de la antigüedad se basó en el
conocimiento y uso de hierbas y remedios de origen
natural. La medicina tradicional china, en particular,
aportó descripciones de enfermedades como la lepra,
la viruela, el cólera o la diabetes, además del uso
de técnicas como la acupuntura.
Al final de esta lección harás un póster sobre un avance científico que haya impactado en tu entorno.
2. En grupo, reflexionen sobre la importancia de los aportes de las culturas del mundo antiguo para la satisfacción de las
necesidades humanas.
• Escriban en su cuaderno sus conclusiones sobre los beneficios que obtenían las culturas antiguas de la ciencia y
la tecnología.
La ciencia y la tecnología en las culturas prehispánicas
Desde la época prehispánica, ¡Así es, ELI! La cultura zapoteca,
en México han habitado una desarrolló un sistema de riego
gran cantidad de culturas, cuyas que permitía aprovechar el agua
aportaciones científicas y para la agricultura en la zona que
tecnológicas, a partir de los hoy se conoce como Hierve el
productos obtenidos de la Agua, en Oaxaca. Jaime, ¿qué pro-
naturaleza, son muy importantes. ducían los pueblos de tu región?
El pueblo purépecha fue
excelente en la metalurgia, La cultura huasteca se distinguía por la va-
extraía metales y tenía pro- riedad de colores que utilizaba en sus pren-
cesos de fundición para la das, los cuales eran de origen natural. Por
creación de artesanías y ejemplo, el color rojo se obtenía de la co-
joyas. Era una de las pocas chinilla y el azul de una planta llamada añil.
culturas que trabajaba el Las mujeres solían tejer en primavera para
bronce. Kamal, háblanos aprovechar los colores de las
de la cultura huasteca. plantas en sus prendas. Sara,
cuéntanos sobre los mexicas.
Mi familia de la Ciudad de México me dijo que los
mexicas trabajaban cristales de jade, cuarzo o ámbar
para la creación de artesanías y productos ornamenta-
les. En sus armas usaban piedra volcánica u obsidiana,
Y su ropa estaba hecha de fibra de maguey y agave.
183