Page 26 - Saberes y Raíces - Química 3
P. 26

Mezclas homogéneas
                                ¿SABES QUÉ PASA CUANDO UN MATERIAL TIENE UNA SOLA FASE?



                      A los materiales que tienen una sola fase se les llama mezclas homogéneas; cada parte de ese material tiene la
                     misma composición y propiedades que las demás. Si se observa una porción con un microscopio, será imposible
                 distinguir alguna diferencia entre las partes. Una manera práctica de clasificar las mezclas es observar sus componentes:
                 si éstos se distinguen a simple vista es una mezcla heterogénea; si no, es homogénea.



               4.   En parejas, observen las imágenes y escriban si son homogéneas o heterogéneas. Después, comenten las preguntas
                    y realicen lo que se indica.













                    a)  ¿En qué se basaron para clasificar los materiales?
                    b)  Comparen la clasificación que hicieron con la de otros compañeros; identifiquen las diferencias y determinen a qué
                       se deben.
                    c)  Investiguen cómo se ve la sangre a través de un microscopio y determinen si es una mezcla homogénea o heterogénea.




                                                                     En una mezcla se pueden combinar dos o más sustancias con
                                            ¡Mis orejas dicen        diferentes estados de agregación. Por ejemplo, el latón es
                                             algo! ¡Mira la
                                            pantalla que nos         una mezcla sólida formada a partir de dos metales sólidos:
                                             comparte ELI!           cobre y zinc. Algunas esponjas son mezclas de aire y poliure-
                                                                     tano, un tipo de plástico.



               5.   Realiza lo que se pide y responde.


                    a)  Observa la imagen. ¿En qué estados de agregación se encontraban los ingredientes de

                       la mezcla conocida como gelatina?


                    b)  En equipos, escriban un ejemplo de mezclas cuyos componentes sean:


                      •  Sólido-sólido:                    •  Gas-líquido:                    •  Gas-gas:

                     Socioemocional

                 Analiza si tu alimento favorito es una mezcla y qué sustancias lo componen. Anota lo que pasaría si las cantidades de los
                 componentes se modificaran, ¿crees que te seguiría gustando?, ¿sentirías lo mismo al comerlo? Comparte con tus compa-
                 ñeros las respuestas y concluyan sobre la importancia de conocer sus componentes.




                26
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31