Page 46 - Saberes y Raíces - Química 3
P. 46

b)  En un análisis de 1 kg del suelo en el que se cultiva maíz, se encontraron
                       5 mg de un plaguicida llamado dicloro difenil tricloroetano (DDT). Actual-
                       mente, en México el uso de este producto está prohibido por relacionarse
                       con  enfermedades  como  alzhéimer  y  párkinson.  Realiza  las  operaciones
                       para calcular cuántas partes por millón (ppm) hay del contaminante.

                       Convertimos a las mismas unidades, en este caso gramos:





                       Utilizamos la ecuación:






                       Respuesta:


                    c)  Existen aplicaciones que determinan la calidad del aire con base en su
                       concentración. El monóxido de carbono (CO) tiene un máximo permiti-
                       do de 4.4 ppm. Determina si la muestra que tomaron hoy los ingenieros
                       ambientalistas cumple con este índice. Los datos son:

                       4 L CO
                       1 000 000 L de aire

                       Utilizamos la ecuación:








                       Respuesta:

                    d)  En equipo, escriban por qué es importante que la concentración de un contaminante se exprese en ppm.







                                            La utilidad de calcular las concentraciones en partes por millón
                                                 (ppm) es que evita expresiones en fracciones decimales.



                46
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51