Page 64 - Saberes y Raíces - Química 3
P. 64

Aplicación científica para conocer lo interior y exterior

                Lección 10. ¿Qué es lo más pequeño del mundo?


           Saberes            ¡Hola de nuevo! Acompáñame a descubrir nuevos aprendizajes.



                      El modelo de esferas de John Dalton funcionó para explicar cómo estaba compuesta la materia. Si la materia
                     estaba formada por un solo elemento, entonces todas las esferas eran idénticas. Por otro lado, si la materia tenía
                 distintos elementos, entonces las esferas eran diferentes. Estas esferas no se podían dividir en algo más pequeño y las
                 llamó átomos, un nombre que Demócrito había propuesto anteriormente, en el año 400 a. C. Así como J. Dalton
                 planteó un modelo para explicar la materia, posteriormente hubo muchos científicos que propusieron otros modelos; a
                 estos se les conoce como modelos atómicos.




               1.   Observa el globo y el gas helio que tiene dentro. Mira de cerca los poros del material del globo y realiza lo que se indica.

                    a)  Representa con el modelo de Dalton el gas helio.
                                                                                        b)  ¿Qué sucede con un globo con he-
                                                                         Poro del globo    lio después de días?, ¿por qué?
                     El elemento helio es
                    monoatómico, pero se
                    agrupa en dos átomos
                  idénticos en la naturaleza.
                                                                                        c)  ¿Crees que se relaciona con el ta-
                                                                                           maño del poro del globo?








                 En esta lección elaborarás una maqueta del modelo atómico de Bohr con bolitas de plastilina o masa de maíz o trigo para
                 representar lo más pequeño del mundo.



               ¡En la búsqueda del budín con pasas!



                  A pesar de que el modelo atómico de J. Dalton servía para explicar varias propiedades de la
                  materia, no funcionaba para describir fenómenos eléctricos y luminosos.
                  J. J. Thomson (1856-1940) no creía que el átomo fuera la parte más pequeña de la ma-
                  teria, así que comenzó a experimentar. Inventó un aparato llamado tubo de rayos catódi-
                  cos. Era un tubo de vidrio transparente al que se le sacaba el aire y en su interior se colo-
                  caba un circuito eléctrico. La idea era detectar la corriente eléctrica que debía pasar de un
                  lado del cable conductor al otro en el tubo. Y sorpresivamente, al echar a andar el gene-
                  rador de corriente, se observó un rayo luminoso que salía del lado negativo con dirección
                  al positivo.
                  Thomson dedujo que, al conducir la corriente, algo se desprendía de los átomos para generar
                  ese rayo luminoso. Así que se dedicó a estudiarlo con diferentes experimentos en el tubo y
                  detectó que correspondían a pequeñísimas partículas que portaban carga eléctrica negativa,
                  y les llamó electrones. ¿Cómo incluirlos en el átomo de Dalton?





                64
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69