Page 25 - Saberes y Raíces - Matemáticas 2
P. 25
L-1
6. Realiza las siguientes divisiones. Redondea a las centésimas.
a) 2.5 ÷ 1.2 = c) 4.8 ÷ 3.6 = e) 7.62 ÷ 1.45 =
b) 12.54 ÷ 0.52 = d) 14.72 ÷ 6.4 = f) 25.89 ÷ 7.05 =
Para dividir un número decimal entre otro, es importante que el divisor no tenga cifras deci-
1 .2 5
males. Si es el caso, primero hay que obtener una división equivalente multiplicando el dividendo
54 6 7 .5
y el divisor por 10, 100, 1 000, etc., de modo que ambos sean números enteros. Luego, se hace 5 4
la división como si fueran números naturales, excepto que, cuando se comienza a dividir la parte 1 3 5
decimal, se agrega un punto en el cociente. – 1 0 8
0 2 7 0
Por ejemplo, para dividir 6.75 ÷ 5.4, como 5.4 tiene una cifra decimal, hay que multiplicar por 10
– 2 7 0
para obtener la división equivalente: 67.5 ÷ 54. Después, se realiza la división. Por tanto, 6.75 ÷ 0 0 0
5.4 = 1.25.
7. Lee la situación y responde. Justifica tus respuestas.
¡Hola! Soy Jaime y nací en Pátzcuaro,
Michoacán. En ese pueblo mágico hay
muchas artesanías, algunas hechas
con textiles elaborados localmente.
La familia de mi amigo Raúl se dedica
a esa profesión.
a) La familia de Raúl tiene 12.5 metros de tela para b) Para fabricar pañuelos tienen 15.8 metros de tela
confeccionar túnicas. Para hacer una túnica, se y para cada uno necesitan 75 centímetros. ¿Cuán-
necesitan 1.85 metros de tela. ¿Cuántas túnicas tos pueden elaborar con esa cantidad de tela?
pueden elaborar? Y, si quisieran elaborar una más,
¿cuánta tela faltaría?
8. Responde.
a) ¿Tuviste dificultades con algún contenido de la lección? Si es así, ¿cuál fue y cómo podrías mejorar en esa área?
b) Investiga alguna profesión común de tu comunidad en la que se utilice la multiplicación o división de números de-
cimales y escribe cómo se emplean esas operaciones.
25