Page 32 - Saberes y Raíces - Matemáticas 2
P. 32
16. Indica en cada expresión si se trata de una notación científica. Si no lo es, explica por qué.
a) 2.48912 × 10 :
−90
b) 0.795 × 10 :
2
c) 1.0000001 × 10 :
4
d) 8.148267 × 10 :
1.2
−8
e) 12.159 × 10 :
f) 9.9999991 × 10 1 000 :
g) 7.45 × 8 :
3
17. Completa las tablas expresando cada cantidad con notación científica o viceversa, según corresponda. En la conversión
a notación científica, redondea a la centésima más cercana.
Cantidad Notación científica Notación científica Cantidad
4
95 442 512 = 1.58 × 10 =
786 247 120 = 9.425647 × 10 =
−2
−4
0.57482 = 2.6748 × 10 =
0.000000001 = 5.647 × 10 =
5
18. Lee la situación y contesta.
Nuestro sistema solar está formado por 1
estrella (el Sol) y 8 planetas; entre ellos,
la Tierra. Cada uno de estos cuerpos celestes
tiene un diámetro distinto. En metros, los
diámetros son los siguientes:
Sol: 1 391 016 000; Mercurio: 4 879 000; Venus:
12 104 000; Tierra: 12 756 000; Marte: 6 792 000;
Júpiter: 142 984 000; Saturno: 120 536 000; Urano:
51 118 000; Neptuno: 49 528 000.
a) Expresa cada diámetro en notación científica. Redondea a la centésima más cercana.
b) De acuerdo con tu respuesta anterior, ¿cuál de esos cuerpos celestes tiene el mayor diámetro y cuál tiene el menor?
Justifica tu respuesta.
c) De acuerdo con lo que dice ELI en la página 26, ¿cuál es el diámetro en metros de UY Scuti?
d) Expresa el diámetro anterior en notación científica.
32