Page 104 - Saberes y Raíces - Química 3
P. 104
Aplicación científica para conocer lo interior y exterior
Lección 15. Lewis y los compuestos iónicos y moleculares
Saberes ¡Hola! En esta lección continuaremos estudiando
la tabla periódica que ya viste anteriormente.
Aunque las propiedades de los compuestos iónicos y moleculares son distintas, ambos se pueden representar
con el diagrama de Lewis.
1. Completa la tabla con las características de los compuestos iónicos y moleculares que ya conoces.
Compuestos iónicos Compuestos moleculares
Vida saludable
Cuando una persona está bajo los rayos del Sol sin tomar agua, puede sufrir de deshidratación, pues
con el sudor se pierden soluciones iónicas como los electrolitos, los cuales ayudan a mantener la hi-
dratación de las células, por eso después de una deshidratación, los doctores sugieren tomar suero.
¿Sabes cómo se prepara un suero?, ¿cuáles iones se utilizan para su preparación?
2. En equipo, debatan las siguientes preguntas y hagan lo que se indica.
a) ¿Qué tipo de elementos son el potasio y el cloro?
b) ¿Qué tipo de compuesto forman?
c) ¿Cuántos electrones ceden o aceptan cada uno de estos elementos?
d) ¿Cuál es la proporción de átomos en el compuesto?
e) Determinen la fórmula del compuesto formado y comparen sus resultados con el resto del grupo.
f) Comparen sus respuestas con el grupo y corrijan de ser necesario.
En esta lección elaborarás unas tarjetas con los diagramas de Lewis de diez elementos de la tabla periódica.
En la lección 10, viste que los electrones de valencia se pueden representar con el diagrama de puntos de Lewis. Aunque
todavía no conocías las familias o grupos de la tabla periódica, ya sabías que si un elemento pertenece a la familia I,
entonces tiene un electrón de valencia.
Ahora que has estudiado la tabla periódica, es momento de profundizar en el tema. Por ejemplo, ya puedes identificar un
elemento en aquélla sólo con el número atómico (Z) y conocer sus electrones de valencia.
104