Page 108 - Saberes y Raíces - Química 3
P. 108

Aplicación científica para conocer lo interior y exterior

                  Lección 16. La química de los seres vivos

                              ¡Hola! Acabamos de ver que la tabla periódica está formada por 118 elementos,
           Saberes             menores, pero ¿los planetas y el universo están formados por los mismos
                                 algunos de Éstos son abundantes y el resto se encuentra en cantidades
                                            elementos? esto lo descubriremos en esta lección.



                       Los planetas y nuestro sistema solar tienen diferente composición, por ejemplo, en el Sol los átomos de hidrógeno
                     se transforman en helio por medio de la fusión; en Marte predomina el hierro, de ahí su color rojo; la atmósfera de
                   Urano está compuesta por hidrógeno y helio; la de Neptuno, por metano, hidrógeno y helio; en Plutón abunda el
                   metano y el nitrógeno helado; mientras que la atmósfera de la Tierra está constituida por oxígeno, nitrógeno y, en
                   menor proporción, por otros gases. Como habrás notado en los ejemplos anteriores, los elementos son los mismos de
                   la tabla periódica.




               1.   Con base en la información anterior escribe cuáles son los elementos más abundantes en la atmósfera de cada planeta
                    de nuestro sistema solar. Investiga en fuentes confiables los que faltan. Luego, realiza lo que se indica.


                     Mercurio:                        Venus:                            Tierra:
                     Marte:                           Júpiter:                          Saturno:

                     Urano:                           Neptuno:                          Plutón:



                    a)  Clasifica los elementos en metales o no metales:

                    b)  ¿Qué elementos predominan?, ¿cuáles son sus estados de agregación?


                    c)  ¿Por qué predomina ese estado de agregación?

                    d)  En parejas, comenten los resultados de la actividad y si fue lo que esperaban.



                   Durante el proceso evolutivo de la formación de la Tierra fueron apareciendo las primeras moléculas complejas a partir
                   de elementos que se encuentran en la tabla periódica. La teoría de Oparin explica cómo comenzaron estos procesos
                   en la llamada Tierra primitiva, y la formación de las primeras moléculas a partir de amoniaco, metano, vapor de agua y
                   dióxido de carbono, presentes en la atmósfera, y la energía de la radiación solar y la actividad eléctrica de la atmósfera.
                   Estas moléculas se fueron haciendo más complejas hasta formar biomoléculas. Dentro de éstas tuvo lugar uno de los
                   procesos más sorprendentes de la naturaleza, pues las moléculas comenzaron a hacer copias de sí mismas, se generaron
                   diversas reacciones químicas y, a lo largo de millones de años, fueron apareciendo las células y, posteriormente, seres
                   vivos diferentes.



                     Reto científico                                                       Qué interesante conocer
                                                                                           sobre el origen de la vida.
                 ¿Te gustaría saber más sobre la teoría de Oparin?
                 Te invitamos a revisar el siguiente video:
                 https://links.edebe.com/crgnb
                 Comenta con el grupo lo que más llamó tu atención.
                 Ten presente este recurso digital y vuelve a verlo cuando sea
                 necesario para continuar con el estudio de los bioelementos.



               108
   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113