Page 109 - Saberes y Raíces - Química 3
P. 109
L-1
L-16
2. Las biomoléculas son compuestos que abordaremos más adelante, sin embargo, te podemos adelantar que son funda-
mentales para los seres vivos; a continuación, se muestra un ejemplo de cada una. Obsérvalos y haz lo que se pide.
Carbohidratos: Lípidos: Proteínas:
Glucosa (C H O ) Aceite de girasol (C H O ) Insulina (C H N S )
6 12 6 18 34 2 267 404 72O78 6
a) Analiza las fórmulas anteriores. Al igual que en nuestro sistema solar, tienen elementos en común. Escribe el nom-
bre y símbolo de los elementos que conforman las biomoléculas.
b) Los elementos que anotaste son la base de la composición de las biomoléculas y de la mayoría de los seres vivos.
Investiga si falta algún elemento en esta lista.
3. Compara los porcentajes de los elementos químicos que constituyen el cuerpo humano y una calabaza. Luego, respon-
de en tu cuaderno.
Oxígeno 65% Oxígeno 85%
Carbono 18.5% Carbono 3.3%
Hidrógeno 9.5% Hidrógeno 10.7%
Nitrógeno 3.3% Nitrógeno 0.16%
a) ¿Qué similitudes y diferencias notas entre los porcentajes del cuerpo humano y la calabaza?
b) ¿Crees que suceda lo mismo en todos los seres vivos? ¿Qué tienen de especial estos elementos?
Los seres vivos están formados por bioelementos indispensables para la vida.
Éstos pueden ser primarios, secundarios u oligoelementos, dependiendo de su pro-
porción en los seres vivos. Siendo los primeros los más abundantes (C, H, O y N).
En esta lección, harás una infografía de los principales bioelementos.
Bioelementos primarios
Carbono
¿Sabías que hay una rama de la química que se dedica al estudio del carbono? A diferencia de otros
elementos, el carbono forma enlaces fuertes con otros átomos de carbono y con una gran variedad
de elementos. Esta diversidad de los compuestos de carbono es la base de la vida en la Tierra.
Los seres vivos están formados de compuestos orgánicos complejos con funciones estructurales, químicas y genéticas. La
característica que distingue a estos compuestos es que todos tienen uno o más átomos de carbono. Gracias a este elemento
hemos podido estudiar restos fósiles.
109