Page 114 - Saberes y Raíces - Química 3
P. 114

P-P
                                                             Aplicación científica para conocer lo interior y exterior

                  Lección 17. ¿Cómo se unen los átomos?


           Saberes            ¡Hola de nuevo! Acompáñame a descubrir
                                        nuevos aprendizajes.


                       ¿Recuerdas la electronegatividad? Esta propiedad de los elementos ayuda a predecir cuáles se van a unir para
                     formar compuestos. Por ejemplo, mientras mayor es la fuerza de atracción entre dos átomos, mayor es la diferencia
                   entre sus electronegatividades. Los metales más reactivos tienen electronegatividades bajas; los no metales más
                   reactivos tienen electronegatividades altas. A continuación, vamos a examinar las estructuras.





                  Ahora que hemos examinado la estructura y las propiedades de los átomos estamos preparados para estudiar cómo se
                  enlazan los átomos entre sí para formar compuestos. Los enlaces que se forman entre los átomos dependen de los elec-
                  trones de valencia de cada átomo y también de la atracción de los electrones por los átomos. Estas dos son propiedades
                  periódicas y podemos esperar que los enlaces de los átomos varíen también en una forma sistémica.



               1.   Observa la tabla de electronegatividades. Escribe los elementos de cada conjunto en orden ascendente de fuerza de
                    atracción por los electrones en un enlace.

                      H
                     2.20

                      Li   Be                                                                 B     C    N     O     F
                     0.96  1.50                                                             2.02  2.56  2.81  3.37  4.00
                     Na    Mg                                                                Al    Si    P     S     Cl
                     0.96  1.29                                                             1.63  1.94  2.04  2.46  3.00
                      K    Ca     Sc    Ti    V     Cr   Mn    Fe    Co    Ni    Cu    Zn    Ga    Ge    As    Se    Br
                     0.84  1.02  1.28  1.44  1.54  1.61  1.57  1.74  1.79  1.83  1.67  1.60  1.86  1.93  2.12  2.45  2.82

                     Rb     Sr    Y     Zr   Nb    Mo    Tc    Ru    Rh    Pd    Ag    Cd    In    Sn    Sb    Te     I
                     0.85  0.97  1.16  1.27  1.23  1.73  1.36  1.42  1.87  1.78  1.57  1.52  1.69  1.84  1.83  2.03  2.48
                      Cs   Ba    Lu     Hf   Ta     W    Re    Os     Ir   Pt    Au    Hg    Tl    Pb    Bi    Po    At
                     0.82  0.93  1.20  1.23  1.33  1.88  1.46  1.52  1.88  1.86  1.98  1.72  1.74  1.87  1.76  1.76  1.96
                      Fr   Ra
                     0.86  0.97

                            La   Ce     Pr   Nd    Pm    Sm    Eu    Gd    Tb    Dy    Ho    Er    Tm    Yb
                           1.09  1.09  1.10  1.10  1.07  1.12  1.01  1.15  1.10  1.16  1.16  1.17  1.18  1.06
                            Ac   Th    Pa     U    Np    Pu    Am    Cm    Bk    Cf    Es    Fm    Md
                           1.00  1.11  1.14  1.30  1.29  1.25  1.20  1.20  1.20  1.20  1.20  1.20  1.20


                                                                                         ¡Qué interesante!
                    a)  Antimonio, flúor, indio, selenio.


                    b)  Fósforo, francio, germanio, galio, zinc.







                    En esta lección, harás diagramas de enlace de tres sustancias desconocidas para predecir su tipo de enlace.




               114
   109   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119