Page 118 - Saberes y Raíces - Química 3
P. 118
P-P
Enlace covalente
Ya viste que cuando hay una gran diferencia de electronegatividad
entre dos átomos, el enlace que se forma entre ellos es
principalmente iónico. ¿Qué sucede cuando no hay diferencia de
electronegatividad entre los átomos o ésta es muy pequeña?
Imagina a un luchador de sumo que pesa 135 kg en un extremo de una cuerda y a otro luchador de sumo, con el mismo
peso, en el otro extremo. ¿Quién jala más fuerte? Esta situación es la misma que existe cuando dos átomos de un mismo
tipo forman un enlace. Por ejemplo, cuando dos átomos de flúor forman la molécula diatómica.
F + F F F
Como el enlace lo forman dos átomos del mismo elemento, la diferencia de electronegatividad es cero. En la molécula
de flúor, se comparte equitativamente un par de electrones de valencia. Este tipo de enlace es covalente puro. Las de-
más moléculas diatómicas (Cl , Br , I , O , N , H ) también tienen enlaces covalentes puros, y en todas ellas los electrones
2 2 2 2 2 2
se comparten en forma equitativa.
A veces, la electronegatividad de los átomos de un enlace es casi la misma, aunque no sea igual. Cuando la diferencia de
electronegatividad de un enlace es menor de 0.5, el enlace se considera covalente con los electrones no exactamente
compartidos. Muchos de los compuestos formados entre el carbono y el hidrógeno se consideran covalentes.
6. En parejas, respondan las siguientes preguntas y realicen lo que se indica.
a) ¿Qué tipos de elementos son el hidrógeno y el selenio?
b) Calcula su diferencia de electronegatividad.
c) ¿Qué tipo de enlace forman?
d) ¿Cuál es el número de oxidación de cada elemento?
e) ¿Cuántos electrones ceden o aceptan cada uno de estos elementos?
f) ¿Cuál es la proporción de átomos en el compuesto?
• Formen el compuesto
de hidrógeno y selenio.
Socioemocional
Alguna vez, ¿has tenido que trabajar en un lugar en el que te sentías incomodo?, ¿qué emociones te generaba?, ¿pudiste
concluir tus actividades? Piensa en las condiciones que te facilitan realizar las actividades escolares, ¿crees que si no
cuidamos las condiciones (espacio, luz, sonido, temperatura) se puede aprender? En equipo, elaboren una lista de las
condiciones en las que mejor se sienten para desarrollar sus actividades escolares, preséntenla al grupo, identifiquen
similitudes y acuerden las normas que requieren para aprender mejor.
118