Page 221 - Saberes y Raíces - Matemáticas 2
P. 221

T-2



                  Fase 3      Comprueba la hipótesis


               8.   Realicen las siguientes actividades para establecer conexiones directas entre los datos recabados en el grupo, como lo
                    es el polígono elegido.

                    a)  Analicen si los datos recabados responden las preguntas principal y secundarias que establecieron, y compartan
                       sus observaciones.
                    b)  Si algo no está claro, formulen nuevas preguntas para profundizar y recopilen datos nuevamente.
                    c)  Destaquen los datos más importantes para comprender mejor la información que investigaron.
                    d)  Organicen la información de manera clara y sencilla; utilicen imágenes y tablas para resaltar lo más importante.

                                              En el grupo usamos esta tabla para organizar la
                                             información recolectada para la fabricación de los
                                            teselados. Cada pareja seleccionará un polígono que
                                                 permita recubrir una superficie rectangular.
                                                                                                           Matemáticas
                  Polígono seleccionado       Frecuencia absoluta        Frecuencia relativa           Porcentaje

                        Triángulo
                       Cuadrilátero

                        Hexágono
                          Total


                                              En la tabla están las respuestas a las preguntas de investigación PARA
                                             ELABORAR EL PROYECTO. Los datos se pueden representar con una gráfica.

                                                                                                           Ingeniería

                 En la ingeniería civil se utilizan diversos teselados para la construcción de edificios y casas. Gran parte están construidos
                con triángulos, cuadriláteros y hexágonos.
                Mediante una gráfica circular o de pastel se puede hacer una representación atractiva en porcentaje de cuál polígono es
                el más usado.
                En este caso, para representar en una gráfica circular, hacemos la división de la frecuencia relativa y la multiplicamos por
                100 para obtener el porcentaje.
                     Polígono seleccionado  •   El círculo completo representa la totalidad de polígonos que se tiene para elegir.
                                     •   Cada sector es proporcional a la frecuencia con que se eligió cierto polígono. La relación
                       19.0%
                            27.0%
                                         de proporcionalidad se indica mediante un porcentaje.
                                     •   Conviene representar los sectores con un color distinto para distinguirlos fácilmente.
                         54.0%
                                         En la gráfica circular se aprecia de forma clara la moda, que en este caso son los cuadriláteros.
                 Triángulo  Cuadrilátero  Hexágono

               9.   Hagan una gráfica de barras o circular a partir de la información que organizaron en la tabla de la actividad anterior y
                    obtengan la moda.


               10.  Retomen la hipótesis y, con base en los resultados de su análisis, respondan: ¿se comprueba o se rechaza la hipótesis?
                    Argumenten su respuesta.


                                           ¿Cómo ves?               ¡Sí! La hipótesis no estuvo mal,
                                     ¡Lo hicimos bien!, ¿no?         lo estamos haciendo mejor.





                                                                                                                     221
   216   217   218   219   220   221   222   223   224   225   226