Page 137 - Saberes y Raíces - Química 3
P. 137

L-20
                                                                                                                     L-1






               3.   En equipos, realicen la siguiente actividad:
                    a)  Cada equipo debe elegir dos frutas y dos verduras que se produzcan en cada estación del año.
                    b)  Investiguen los nutrientes que aportan estos alimentos y la región del país en donde se producen.
                    c)  En una cartulina realicen un mapa conceptual, como el del ejemplo, y preséntenlo al grupo.
                       Concluyan sobre la importancia de consumir estos alimentos.

                                                                                     Frutas:
                 Frutas:
                                                                                     Verduras:
                                                                Primavera
                 Verduras:                                                           Nutrimentos:
                 Nutrimentos:                                                        Región:
                 Región:                Invierno
                                                            Frutas y verduras
                                                              de temporada              Verano
                                Frutas:                                                                Frutas:
                                Verduras:                                                              Verduras:
                                Nutrimentos:                                                           Nutrimentos:
                                                                 Otoño
                                Región:                                                                Región:



               La alimentación en culturas mesoamericanas

                                      Los alimentos prehispánicos continúan consumiéndose
                                     en la cocina mexicana, con lo que se consigue preservar
                                            las tradiciones de los pueblos originarios.



                                                   La región de mesoamérica se caracterizó por la
                                                 domesticación de diversas plantas como: maíz, chile,
                                                  frijol, aguacate y calabaza. Hoy, estos alimentos
                                                  siguen siendo la base de la alimentación mexicana.





                    Mira esta       El oro de México
                  información.
                                    El maíz es un alimento originario de México. Su domesticación inició hace más
                                    de 7 000 años, lo que permitió que los seres humanos nómadas se volvieran
                                    sedentarios y formaran los pueblos mesoamericanos. Además de alimento,
                                    formaba parte de ceremonias religiosas prehispánicas. Actualmente, es el cul-
                                    tivo con mayor valor económico del país y se produce en los 32 estados de la
                                    república. En el aspecto nutricional, el maíz aporta fósforo, magnesio, potasio,
                                    vitaminas A, B12 y C. También es fuente de hierro, manganeso, sodio y zinc.



                     Socioemocional
                 Identifica alguna actividad en la que una de tus compañeras sea la mejor, destaca las cualidades que consideres la
                 llevan a tener ese reconocimiento. Identifica otra actividad en la que uno de tus compañeros destaque, señala también
                 sus cualidades. Comenta tus elecciones con el grupo y vean si coinciden. ¿Piensan que ser hombre o mujer favorece que
                 destaquen en una u otra actividad?


                                                                                                                     137
   132   133   134   135   136   137   138   139   140   141   142