Page 138 - Saberes y Raíces - Química 3
P. 138
4. Para esta actividad, siéntate en la cocina de tu casa y reflexiona sobre lo siguiente.
• ¿El maíz forma parte de tu alimentación diaria?, ¿cuáles son tus alimentos favoritos a base de maíz?, ¿por qué es im-
portante la inclusión de este alimento en tu dieta? ¿Cuál es la importancia de la química en los alimentos mexicanos?
Entre los pueblos mesoamericanos DESTACARON los mexicas, mayas, huastecos,
olmecas, purépechas, tlaxcaltecas y toltecas. Cada uno tenía sus propias
recetas de cocina de acuerdo con los alimentos de temporada de SU región.
Preparación y conservación Frutas, vegetales,
Carnes
de alimentos semillas y raíces
Los antiguos pueblos utilizaban Los animales que consumían Domesticaron semillas como
diferentes procesos químicos eran armadillo, conejo, iguana, cacao, amaranto, chía, cacahuates
para la preparación de sus venado, guajolote, además de y girasol; hojas como quelites y
alimentos, como la fermentación, cientos de especies de insectos chaya, flores de calabaza
la nixtamalización y el tatemado. como chapulines, escamoles y y huazontles. Frutas como
Además, sabían conservar sus gusanos de maguey. En la zona chilacayote, aguacate, papaya,
alimentos deshidratándolos costera comían charales chicozapote y tuna. Raíces como
o salándolos. y pescados. camote y jícama.
Bebidas Condimentos
Una de las bebidas más representativas de Estos pueblos cultivaron una gran variedad de chiles
Mesoamérica fue el cacao. También se conocen que utilizaban como condimentos. Además de epazote,
bebidas como el atole, el pozol, el bate y el chilate. vainilla, achiote, hoja santa y cebollín.
5. En parejas, realicen lo siguiente:
a) Observen las siguientes imáge-
nes de alimentos e investiguen
cuáles son los beneficios y los
nutrientes que aportan a la dieta.
b) Investiguen en qué consisten los siguientes procesos químicos utilizados en la cocina y relacionen las columnas.
Nixtamalización Tostar los alimentos directamente al fuego o en un comal.
Fermentación Elimina el agua de los alimentos.
Tatemado Consiste en cocinar el maíz con cal para la elaboración de masa.
Deshidratación Uso de levaduras o bacterias para transformar los alimentos.
c) En grupo, discutan cuál es la importancia de la preservación y valoración de los alimentos prehispánicos en la dieta
de los mexicanos. ¿Por qué se siguen consumiendo? ¿Ustedes los incluyen en su dieta?
138